Skip to main content

PROFESORADO
ACADEMY 2026

TYG Academy 2026

Yogeswari, María Macaya, Gonzalo Brito, Dina Ghandour...

YOGESWARI

PROFESORA Y FORMADORA DE JIVAMUKTI YOGA, FUNDADORA DE FUNDACIÓN AZAHAR

Yogeswari es una profesora internacional de yoga y antigua bailarina y coreógrafa suiza. Descubrió el yoga a los dieciséis años, en un periodo de profundas transformaciones culturales y sociales —la Guerra de Vietnam, los movimientos por los Derechos Civiles y el Feminismo, y la desegregación escolar en Estados Unidos—. Estos acontecimientos, junto con sus primeras lecturas sobre filosofía hindú y budista, moldearon profundamente su visión del mundo. El principio de Ahimsa (no violencia) se convirtió en la piedra angular de su vida, inspirando su compromiso contra toda forma de discriminación e injusticia.
Estudió etnología, teatro y danza en Madrid, Berlín y Estados Unidos, y desarrolló una vibrante carrera en la escena de danza vanguardista de Nueva York. Sus colaboraciones y su inmersión en tradiciones africanas y afrocaribeñas enriquecieron su comprensión del ritmo, la comunidad y la sabiduría ancestral, elementos que siguen impregnando su enseñanza hoy.
En 1994 descubrió el Centro de Jivamukti Yoga en el East Village de Nueva York. La integración de arte, espiritualidad y activismo del método resonó profundamente con su trayectoria vital. Tras completar la formación de profesores en 1999, se convirtió en una de las principales profesoras sénior de Jivamukti Yoga. Durante más de dos décadas ha enseñado y formado docentes en todo el mundo, facilitando formaciones, talleres e inmersiones.
Sus enseñanzas presentan el yoga como un camino hacia la libertad interior y el despertar colectivo, enraizado en la compasión, la justicia y la conciencia cultural.
En 2007 fundó la Fundación AZAHAR, una organización sin ánimo de lucro dedicada a promover una cultura de paz en regiones posconflicto mediante el yoga, la meditación y las artes. Con proyectos en Camboya, Ruanda, Ucrania y otros lugares, AZAHAR ofrece educación, becas e intercambio cultural. A través de esta labor, Yogeswari continúa tendiendo puentes entre yoga, derechos humanos y construcción de paz, defendiendo un mundo donde la transformación interior impulse el cambio social.

MARIA
MACAYA

PROFESORA Y FORMADORA DE YOGA SENSIBLE AL TRAUMA, FUNDADORA DE FUNDACIÓN RĀDIKA

María Macaya es la fundadora, presidenta y directora ejecutiva de la Fundación Rādika.
En 2016 fundó Rādika con la misión de dar voz a la salud mental y emocional, y ofrecer conocimiento y herramientas para apoyar el bienestar.
María está especializada en trauma y Yoga Sensible al Trauma. Es practicante certificada del programa profesional Compassionate Inquiry de Gabor Maté, posee una certificación de 300 horas del Center for Trauma and Embodiment (Massachusetts) y una certificación avanzada del Center for Yoga and Trauma Recovery (San Francisco). Introdujo el Yoga Sensible al Trauma en España, una práctica basada en la evidencia para personas con trauma, y ha formado a más de 1.000 profesionales en esta metodología.
Su experiencia también abarca los ámbitos de la adicción y la recuperación (Universidad de Stanford), la neurociencia (King’s College y Nazareth Castellanos), la teoría polivagal (Stephen Porges y Arielle Schwartz) y los estudios del trauma con referentes como Bessel van der Kolk, Mario Salvador y Carmen Cuenca.
En 2024 publicó el libro “Yoga Sensible al Trauma: sanando desde el interior” (Plataforma Editorial).
Su misión es fomentar un cambio profundo en la manera de comprender y abordar el trauma, convencida de que un mundo consciente de este sufrimiento será más justo y compasivo. Cree que todas las personas tienen la capacidad de sanarse a sí mismas y, al hacerlo, contribuir a la sanación de los demás.
En la vida cotidiana —ya sea en aulas, hospitales, lugares de trabajo o en casa— existen oportunidades para crear entornos que promuevan seguridad, dignidad y conexión. Si somos conscientes de cómo configuramos estos espacios, el cambio significativo puede volverse real y accesible para todos. Desde hace más de una década, el trabajo de María se centra en ofrecer herramientas prácticas que ayuden a las personas a participar activamente en este proceso de transformación.

GONZALO
BRITO

PSICÓLOGO, FORMADOR EN MINDFULNESS, COMPASIÓN Y EQUILIBRIO EMOCIONAL

Gonzalo Brito Pons es psicólogo clínico por la Pontificia Universidad Católica de Chile y doctor en Psicología por el Institute of Transpersonal Psychology (Estados Unidos). Lleva más de veinte años integrando la psicología occidental y la budista.
Su trabajo vincula la atención plena, la compasión y la regulación emocional en contextos clínicos, educativos y comunitarios, incluyendo proyectos de resiliencia y cuidado colectivo en el activismo.
Es instructor certificado y formador internacional en Compassion Cultivation Training (CCT) de la Universidad de Stanford, ofreciendo formaciones en español a profesionales de la salud mental y la educación. Gonzalo está especializado en Terapia Centrada en la Compasión, aplicaciones de mindfulness y prevención del trauma, y ofrece herramientas prácticas para la prevención del burnout, el equilibrio emocional y el liderazgo compasivo en entornos exigentes.
Imparte formaciones internacionales sobre psicología occidental y budista, mindfulness, compasión y regulación emocional, dirigidas tanto a profesionales como al público general. Es autor de diversas publicaciones académicas y divulgativas.
Su enseñanza combina la evidencia científica con la práctica experiencial, haciendo hincapié en enfoques éticos, inclusivos y culturalmente sensibles. Su trabajo inspira una transformación personal y colectiva sostenible, orientada al bienestar de individuos y comunidades comprometidas con el cambio social.

DINA
GHANDOUR

PROFESORA DE YOGA, SANADORA, FACILITADORA DE BIENESTAR DESCOLONIZADO

Dina Ghandour es una terapéuta, profesora de yoga y guía palestina afincada en Dubái (Emiratos Árabes Unidos). Su pasión se centra en la salud de la mujer, la energía, el movimiento y la descolonización del bienestar. Dina crea espacios atentos, compasivos y nutritivos, donde las participantes son invitadas a mostrarse plenamente y a ser acogidas en su totalidad, con toda su autenticidad e imperfección.
Es profesora certificada de Jivamukti Yoga (300 horas), doula de parto, Maestra de Reiki Usui y terapeuta de masaje uterino y de fertilidad. Su trabajo une la práctica corporal, la medicina energética y la indagación espiritual, ofreciendo un enfoque holístico de la sanación, tanto profundo como intuitivo.
Dina imparte clases semanales de yoga y ofrece sesiones individuales de trabajo corporal y sanación energética, además de talleres experienciales sobre tacto consciente, asistencia manual, masaje y trabajo sutil con la energía. Ha facilitado más de 20 retiros internacionales, tejiendo yoga, meditación y perspectivas decoloniales para apoyar la transformación personal y colectiva.
Arraigada en una profunda conexión con el espíritu y la comunidad, su labor se nutre de las experiencias y necesidades que emergen en los espacios que sostiene. Dina cree que la sanación individual es inseparable de la liberación colectiva, y que el bienestar ha de implicar tanto el cuerpo interno como el social.
Actualmente estudia espiritualidad descolonizada con la Dra. Rocío Rosales Mesa, ampliando su exploración sobre cómo la sabiduría ancestral, la energía y las prácticas corporales pueden restaurar la integridad en un mundo marcado por la desconexión.

CYNTHIA
BOURGEAULT

MÍSTICA, AUTORA, LÍDER ESPIRITUAL

Cynthia Bourgeault es mística, sacerdotisa, escritora y maestra de renombre internacional, dedicada a revitalizar las antiguas tradiciones cristianas contemplativas y de Sabiduría, integrándolas en la vida contemporánea.
Su visión teológica es amplia e inclusiva: sus raíces están firmemente ancladas en la tradición monástica benedictina, sus alas se elevan en el linaje místico cristiano y su sabiduría se templa con la práctica diaria de la atención plena y la experiencia encarnada.
Cynthia es profesora emérita del Center for Action and Contemplation de Albuquerque (Nuevo México) y fundadora de la red internacional de Escuelas de Sabiduría. Sus artículos y ensayos han aparecido en numerosas publicaciones, y es autora de varios libros, entre ellos El ojo del corazón, Jesús, el maestro interior, El significado de María Magdalena, La Trinidad Sagrada y la Ley de los Tres y El corazón de la Oración Centrante.
En 2021 fue reconocida por el Watkins Review como una de las 100 personas espiritualmente más influyentes del mundo.

VIKRAM
SINGH

PROFESOR Y FORMADOR DE YOGA

Nacido y criado en Rishikesh (India), Vikram procede de una familia de profesores y practicantes de yoga. La profunda influencia de sus padres, Surinder Singh y Avtar Kaur, junto con su vida a orillas del río Ganges y en las estribaciones del Himalaya, marcaron su infancia y su educación, sirviendo como fuente viva de aprendizaje espiritual y filosófico.
Posee una certificación internacional RYT de 500 horas y una especialización en Yoga Terapéutico por el prestigioso Kaivalyadhama Yoga Institute & Research Center de Lonavala (India), una de las instituciones más reconocidas del mundo en educación e investigación del yoga. También realizó estudios universitarios en Psicología, lo que amplió su comprensión de la conexión entre cuerpo, mente y conciencia.
Siguiendo los pasos de su padre, Surinder Singh, Vikram ha adaptado estas enseñanzas a los tiempos modernos, sin perder la esencia ni la profundidad del yoga tradicional. Tiene una amplia experiencia impartiendo formaciones de profesores y cursos de Yoga Terapéutico en su escuela, Swasti Yogashala, en Rishikesh, y viaja internacionalmente para dirigir retiros y programas avanzados para docentes.
Su enfoque integra el Hatha Yoga tradicional con los principios del Yoga Iyengar y Vinyasa, combinando una metodología somática, atención plena, respiración consciente, alineación y el uso de soportes. El resultado es una práctica profunda y accesible para todos. Su enseñanza invita a la exploración tanto exterior como interior, trascendiendo el plano físico para inspirar una vida de conciencia, compasión y disciplina.
Reconocido por su profundidad, claridad y presencia, Vikram Singh se dedica a preservar la esencia del yoga tradicional, guiando a los estudiantes hacia la evolución consciente y la liberación.

CANDIDA
VIVALDA

PROFESORA Y FORMADORA DE YOGA, MEDITACIÓN Y COMPASIÓN

Originaria de Roma, Candida lleva más de veinte años estudiando y practicando yoga y meditación con reconocidos maestros de diversas tradiciones. Ha pasado largas temporadas en retiro y en servicio en ashrams de India, monasterios budistas y comunidades cristianas, cultivando una visión amplia del camino espiritual —contemplativo y activo a la vez.
Es profesora avanzada certificada de Jivamukti Yoga, facilitadora sénior de Yoga Sensible al Trauma en la Fundación Rādika e instructora del programa MBSR (Mindfulness-Based Stress Reduction) de la Universidad de Brown. Además, completó la formación avanzada en Mindfulness Sensible al Trauma con David Treleaven.
Candida ha explorado la compasión desde una perspectiva budista y ha profundizado en programas reconocidos internacionalmente como Compassion Cultivation Training (CCT) de la Universidad de Stanford, Compassionate Mind Training (CMT) y Mindful Self-Compassion (MSC). También finalizó el programa Embodied Social Justice en The Embody Lab, donde investigó las intersecciones entre cuerpo, equidad y transformación social.
Forma a profesores en Jivamukti Yoga, Yoga Sensible al Trauma y Meditación, transmitiendo una manera de enseñar y practicar que une profundidad y propósito, silencio interior y acción comprometida. Asimismo, facilita programas de mindfulness y compasión que integran espiritualidad, psicología, ciencia y activismo.
En los últimos años, ha ofrecido formación en Yoga Sensible al Trauma a más de 50 profesores ucranianos dentro del programa “Sanando las heridas de la guerra”.
Recientemente, Candida ha redescubierto el cristianismo con una mirada renovada, atraída por el mensaje auténtico, radical y transformador de Jesús como camino de coraje y amor en acción. Su misión es difundir el mensaje universal de la compasión —la fuerza vital que nuestro mundo necesita con urgencia— de la manera más profunda y extensa posible.

GABRIEL
PENA-BALLESTE

FUNDADOR DE THE YOGA GALLERY, PROFESOR DE YOGA Y ESCRITOR

Especializado en Gestión Estratégica de Marca y Comunicación y en Negocio Digital (ESADE), trabajó durante años en comunicación y gestión cultural antes de realizar un giro vital y profesional. Es fundador y director de The Yoga Gallery, un movimiento que promueve el yoga como herramienta de transformación social. Desde esta plataforma lidera festivales internacionales, laboratorios creativos y programas de formación destinados a cultivar agentes de cambio a través del yoga, el arte y el activismo. Profesor de yoga formado con el maestro Surinder Singh en Rishikesh, combina la práctica espiritual con una visión crítica y contemporánea del mundo.
Su trayectoria está inspirada por el pensamiento de Jesús de Nazaret como figura de rebelión espiritual y por voces que han convertido su arte o su vida en actos de conciencia: Franco Battiato, Tracy Chapman, Lluís Llach, Silvio Rodríguez, así como Angela Davis y Pepe Mujica.
Poeta y escritor, con varias obras publicadas y colaboraciones en medios como The New Barcelona Post. En toda su obra, Gabriel busca un hilo conductor: la búsqueda de una verdad viva que una cuerpo, palabra y acción.

REBECA
RECATERO

PROFESORA Y FORMADORA DE JIVAMUKTI YOGA

Nacida en Madrid, Rebeca fue introducida a la filosofía del yoga por su abuela, practicante y profesora en los años 80. Comenzó sus estudios formales en la escuela de Jivamukti Yoga de Sídney (Australia). Inspirada desde su primera práctica, continúa formándose con sus maestras y maestros.
Su manera de enseñar la filosofía del yoga es una invitación a cultivar una compasión sincera hacia todos los seres. Sus clases reflejan su práctica diaria y su profunda observación del mundo natural. Rebeca es fundadora y directora de Jivamukti Yoga Madrid. Como profesora sénior y mentora, forma docentes dentro del linaje Jivamukti, transmitiendo no solo métodos y técnicas, sino también un espíritu vivo de indagación y un compromiso profundo con el cambio positivo en el mundo.
Su vida está dedicada a la defensa de los derechos de los animales, y enseñar yoga es su forma de contribuir a una existencia más feliz y libre para todos los seres. Fundó la For Them Foundation, un proyecto que concibe el yoga y el arte como medios para inspirar a las personas a reconsiderar su relación con los seres que las rodean y a reconocer cómo nuestras decisiones afectan sus vidas.
La intención de Rebeca es seguir compartiendo la práctica del yoga lo más amplia y profundamente posible, fomentando la conciencia, la compasión y el cambio significativo en el mundo.

BOB
PECK

AUTOR, MEDITADOR, PROFESOR Y ESTUDIANTE DE ESPIRITUALIDAD

Bob Peck es cineasta galardonado en festivales, autor, meditador y estudiante espiritual de Cristo, Krishna, Buda y Paramahansa Yogananda. Licenciado en Estudios Religiosos y Radio-TV-Cine por la Universidad de Texas, ha realizado desde 2011 diversos documentales “conscientes” —obras espirituales y de denuncia social—.
Es practicante de Kriya Yoga (KYI) y profesor certificado de Mindfulness y Meditación. Además, trabaja en el ámbito tecnológico, donde combina la publicidad con la atención plena.
Nativo de Austin (Texas), vive allí con su esposa y su hijo. Su primer libro, Original Sin Is A Lie, explora una visión espiritual moderna y liberadora de las tradiciones religiosas.

KAREN
PRATS

EMPRENDEDORA TECNOLÓGICA CONSCIENTE, COACH Y AUTORA

Karen es una emprendedora tecnológica consciente, coach y autora con más de 15 años de experiencia en el ecosistema global de startups e innovación. Inspira a personas, organizaciones y comunidades a alcanzar su máximo potencial y generar un cambio positivo y duradero en el mundo. Seleccionada como una de las ‘20 candidatas para liderar la próxima década empresarial en España’ (2018) y nombrada European Web Woman Entrepreneur (2015), cuenta con una sólida formación en marketing, relaciones públicas y crecimiento empresarial, complementada con un máster en diseño gráfico y el programa Business Growth en IESE Business School.
Co-fundó Go—PopUp, el principal marketplace internacional de alquiler de espacios comerciales para Pop Up Stores, y circles.house, una plataforma global de co-living para emprendedores conscientes. Actualmente, reside en Alemania, donde está construyendo Consciously Academy, una plataforma educativa basada en IA para elevar la conciencia colectiva, y lidera el Founders Wellbeing Track del AI Founders Program en Campus Founders en Heilbronn.
Su propósito es compartir su conocimiento y experiencia con personas y organizaciones que impulsan el cambio, ayudándoles a cultivar la autoconciencia, construir comunidades sostenibles y prósperas, y convertir los negocios en una fuerza para el bien del mundo.

¿Te gustaría facilitar una sesión en The Yoga Gallery?