Esto no es sólo un festival de yoga. Es yoga con arte, música en directo y mucho flow. Exposiciones que te hacen pensar, instalaciones que te remueven, performances que lo mezclan todo, y conciertos que suben las vibras.
Aquí no vienes solo a practicar, vienes a vivir a otro nivel. Al nivel que te mereces. The Yoga Gallery Fest es una experiencia que conecta cuerpo, mente y pura creatividad.
MÚSICA
HAYLEY REARDON
Hayley Reardon es una cantautora estadounidense conocida por su estilo íntimo y emotivo, que combina el folk tradicional con influencias contemporáneas. Originaria de Boston (Massachusetts, EE. UU.), Hayley inició su carrera musical en la adolescencia, destacando por la profundidad de sus letras y su habilidad para conectar con el público a través de historias honestas y vulnerables. Con 5 álbumes publicados, los dos últimos en 2024, H. Reardon llega a The Yoga Gallery para presentar una pieza compuesta especialmente para el festival, que se estrenará en la edición de Lleida durante el concierto que tendrá lugar el 21 de junio en la Seu Vella, coincidiendo con el Día Internacional de la Música y el Yoga.
MÚSICA
MARIBEL TAFUR
Maribel Tafur es una DJ y productora musical peruana reconocida por su enfoque innovador que fusiona sonidos electrónicos con texturas naturales y elementos tradicionales de las culturas amazónicas y andinas. En el proyecto Sound Earth Legacy, Tafur explora las conexiones entre la música y la sostenibilidad ambiental, utilizando grabaciones de campo de paisajes sonoros de todo el mundo para crear experiencias inmersivas y concienciar sobre la preservación del entorno natural. Su trabajo es un puente entre el arte, la naturaleza y la tecnología, con una profunda sensibilidad hacia el cambio climático y la diversidad cultural.
MÚSICA
JORDI GASIÓN
Jordi Gasión, cantautor originario de Alpicat, Lleida, combina en su música el folk-rock con toques de melancolía, influido por artistas como Neil Young y Bob Dylan. Destaca por sus letras poéticas e introspectivas, cargadas de una fuerte conexión emocional y reflejo de la vida cotidiana. En trabajos como Ha calat foc a la casa, explora una producción más rica y detallada que integra el piano y arreglos cuidados para ofrecer una experiencia sonora única.
MÚSICA
AITOR CASTELLS
Aitor Castells, nacido en Barcelona en 1975 y residente en Menorca desde la infancia, es un músico y poeta que fusiona el rock alternativo con influencias del folk y el pop. Tras liderar el proyecto musical Verne, inició su carrera en solitario con álbumes como Dos (2024), destacando por letras introspectivas y una producción cuidada. Paralelamente, ha publicado poemarios como Últimas Consecuencias y Lámina Animal, además de aforismos en colaboración con Pablo Reig. Su obra literaria se caracteriza por una profunda reflexión y una exploración de la condición humana.
EXPOSICIONES Y PERFORMANCES
PANGEA
Pangea es un proyecto artístico colaborativo creado por las artistas Laetitia Rouget, Colombine Jubert y Floriane Ribiere, que explora la interconexión entre culturas, la naturaleza y la identidad a través del arte contemporáneo. Inspirado en el concepto del supercontinente Pangea, que simboliza la unión de todas las tierras del planeta, el proyecto busca reflexionar sobre la unidad y la diversidad humana en un mundo cada vez más fragmentado.
EXPOSICIONES Y PERFORMANCES
MARIA MONSENY
Maria Monseny, nacida en Balaguer, es una diseñadora y escenógrafa de Lleida reconocida por su capacidad de integrar elementos narrativos en los espacios que crea. Monseny apuesta por la sostenibilidad y la inclusión en sus diseños, como se refleja en proyectos como Rawscenography, una serie de intervenciones efímeras presentadas en el Museu de la Vida Rural en colaboración con FiraTàrrega.
EXPOSICIONES Y PERFORMANCES
ANTON VAN STRAELEN
Anton Van Straelen, artista franco-alemán radicado cerca de Düsseldorf, Alemania, ha desarrollado a sus 23 años un lenguaje propio a través de la combinación racional de líneas geométricas y puntos. Su arte contemporáneo busca ser altavoz de aquellos que, como él, enfrentan retos psicológicos que a menudo los marginan de la sociedad.
MÚSICA
LUCAS MASCIANO
Ha estado involucrado en la Músicoa desde siempre. Es cantante, compositor, multiinstrumentista y productor de la Escuela de Músicoa de Buenos Aires (EMBA-1999). Descubrió el mundo del yoga, el sonido y el mantra en 2010 cuando, en medio de una crisis personal, participó como estudiante en la escuela Kundalini Yoga de Barcelona. Su trabajo se basa en el Bhakti Yoga, el yoga devocional. Junto con Marta Carrascal, crean sesiones íntimas e inmersivas de Yoga Nidra con el proyecto El descanso de ti.